1. Conocer e identificar los números: si
 tu hijo aún no conoce los números es buena idea colocar una copia de 
esta tabla en un lugar accesible. Por ejemplo: en la puerta de la 
cocina, en el área de juegos o en su cuarto. 
2. Aprender a contar:
 esta tabla es ideal para aprender a contar de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 
en 5 y de 10 en 10. La que preparé tiene un código de color que les 
ayudará a contar de 5 en 5 y de 10 en 10. Esta es una destreza 
importante antes de aprender las tablas de multiplicar.
3. Identificar números pares e impares: puedes pedir a tu hijo/a que coloree los cuadros de los números pares de verde y los números impares de rojo.
4. Sumar y/o restar: puedes utilizar esta tabla como sí fuera la recta numérica y usarla para visualizar ejercicios de suma y resta.
5. Hacer dibujos:
 esta idea me gustó mucho porque el resultado es muy divertido. Puedes 
crear un dibujo en la tabla. Haz un listado con los números y luego pide
 que coloree los mismos para que descubran la imagen. Para hacerlo más 
complicado puedes incluir operaciones para obtener los números. Aquí encontrarás algunos ejemplos.
7. Entender y repasar fracciones, decimales y por ciento: Esta tabla es muy útil para que los estudiantes visualicen las fracciones. Pueden repasar fracciones como: 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, 1/100. Usa estos mismos ejemplos para encontrar el equivalente en decimal y para entender el concepto de por ciento. Solo tienen que pensar en la tabla como un entero y visualizar como se puede llamar esa parte del entero.
¿Tienes alguna otra idea para utilizar la tabla? Compártela.
